A qué edad responden, medidas aplicables y qué deben hacer los padres. Abogados expertos en derecho penal juvenil.

La implicación de un menor en un delito es una situación delicada y compleja que genera incertidumbre tanto para el menor como para su familia.
¿Puede un menor ir a prisión? ¿Quién responde por los daños ocasionados? ¿Qué establece la ley española sobre este tema?

En Wissen Legal, despacho especializado en derecho penal, te explicamos de forma clara y actualizada cómo funciona la responsabilidad penal de los menores en España, según la Ley Orgánica 5/2000 (LORPM), y cuáles son los pasos a seguir si tu hijo o un familiar se ve implicado en un procedimiento judicial.

¿Desde qué edad un menor puede ser penalmente responsable?

En España, la legislación diferencia entre tres tramos de edad para determinar la responsabilidad penal:

  • Menores de 14 años
    No pueden ser penalmente responsables.
    La actuación se centra en medidas de protección y es gestionada por servicios sociales y la Fiscalía de Menores, sin intervención penal.
  • Entre 14 y 17 años
    Son penalmente responsables, pero no se les aplica el Código Penal, sino la LORPM, que establece medidas educativas y de reinserción, no punitivas.
  • 18 años o más
    Se les aplica íntegramente el Código Penal, igual que a cualquier adulto.

⚖️ La finalidad de este sistema especial es reeducar y reintegrar al menor en la sociedad, no castigarle como a un adulto.

Principios de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor (LORPM)

La LORPM regula el procedimiento y las medidas que se aplican a los menores de entre 14 y 17 años que cometen delitos.
Sus principios clave son:

  • Reeducación y reinserción social, priorizando la educación sobre el castigo.
  • Intervención mínima, solo cuando sea estrictamente necesario.
  • Agilidad procesal, evitando largos procedimientos para que el menor entienda la consecuencia de su conducta.
  • Protección de la víctima, asegurando la reparación de los daños.
  • Individualización, adaptando las medidas a la edad, madurez y circunstancias del menor.

Medidas que puede imponer el juez de menores

Las sanciones a menores no se llaman “penas”, sino medidas judiciales, y se adaptan a la gravedad de los hechos y a la situación personal del joven.

Tipos de medidas:

  1. Internamiento
    • Puede ser en régimen cerradosemiabierto abierto.
    • Semejante a una prisión, pero con enfoque educativo y terapéutico.
  2. Libertad vigilada
    • El menor permanece en su entorno, pero bajo seguimiento de un profesional designado.
  3. Prestaciones en beneficio de la comunidad
    • Trabajos no remunerados con fines reparadores.
  4. Asistencia a programas formativos o terapéuticos
    • Por ejemplo, programas contra la violencia, consumo de drogas o educación vial.
  5. Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo
    • Cuando el entorno familiar no es adecuado para la rehabilitación.

🔹 En delitos graves como homicidios o agresiones sexuales, la medida de internamiento puede alcanzar hasta 10 años si el menor tenía 16 o 17 años al cometer el delito.

Responsabilidad civil de los padres y tutores

Además de la responsabilidad penal, existe una responsabilidad civil por los daños causados por el menor.
Esto significa que los padres, tutores o guardadores legales deberán responder económicamente por los perjuicios ocasionados a la víctima.

Ejemplos comunes:

  • Agresiones → pago de gastos médicos e indemnización.
  • Robos → devolución del objeto o su valor económico.
  • Daños materiales → reparación o pago del coste de reparación.

En casos en que el menor esté bajo tutela de la Administración Pública, esta puede ser responsable subsidiaria.

Procedimiento penal para menores

El procedimiento regulado por la LORPM se caracteriza por su rapidez y confidencialidad, con el objetivo de que la respuesta sea inmediata y educativa.

Fases principales:

  1. Inicio por denuncia o detención
    La Fiscalía de Menores toma conocimiento de los hechos.
  2. Investigación preliminar
    • Recogida de pruebas.
    • Evaluación del entorno y situación personal del menor.
  3. Audiencia ante el juez de menores
    • El menor siempre comparece acompañado de un abogado.
    • Puede reconocerse la responsabilidad y llegar a acuerdos.
  4. Resolución judicial
    • El juez impone la medida más adecuada para la rehabilitación y reparación del daño.

⚠️ En algunos casos, si el menor reconoce los hechos y se alcanza un acuerdo, se puede aplicar una mediación o reparación extrajudicial, evitando el juicio.

Qué hacer si tu hijo o familiar está implicado en un delito

Desde Wissen Legal, nuestros abogados especialistas en derecho penal de menores recomiendan:

  • Contactar con un abogado penalista especializado en menores desde el primer momento.
  • No declarar sin asistencia letrada, tanto el menor como los padres tienen este derecho.
  • Colaborar con servicios sociales y programas educativos, lo cual puede influir favorablemente en la resolución.
  • Ofrecer reparación a la víctima, ya que esto puede reducir la gravedad de la medida impuesta.

Nuestro equipo acompaña a las familias en cada fase del proceso, defendiendo los derechos del menor y trabajando para proteger su futuro.

Conclusión

La responsabilidad penal de los menores en España tiene como objetivo la reeducación y reinserción, pero no por ello deja de ser un procedimiento serio con consecuencias importantes, tanto para el menor como para su familia.

Si tu hijo o familiar se encuentra en esta situación, contar con un abogado especializado es fundamental para garantizar la mejor defensa y minimizar el impacto legal y personal.

En Wissen Legal, somos expertos en derecho penal de menores y te ofrecemos asesoramiento confidencial y acompañamiento integral durante todo el proceso.

📞 Contacta con nosotros hoy mismo y protege el futuro de tu familia.