El desahucio es el procedimiento legal mediante el cual un propietario puede recuperar la posesión de su vivienda o local cuando el inquilino incumple las condiciones del contrato o permanece en el inmueble sin derecho. Es un proceso que, aunque frecuente, genera muchas dudas tanto a arrendadores como a arrendatarios. En este artículo te explicamos cuándo puede iniciarse un desahucio, cómo se tramita y cuáles son los derechos de cada parte.

¿Cuándo procede un desahucio?

El desahucio puede tener diferentes causas, pero las más habituales son:

  1. Impago del alquiler o de los suministros.
    Es la causa más común. Si el inquilino deja de pagar la renta mensual o los recibos de luz, agua o comunidad, el propietario puede iniciar un procedimiento de desahucio por impago.
  2. Finalización del contrato sin entrega voluntaria del inmueble.
    Cuando el contrato ha expirado y el inquilino no abandona la vivienda, el propietario puede solicitar judicialmente su recuperación.
  3. Uso indebido del inmueble.
    Si el arrendatario destina la vivienda a un uso distinto del pactado (por ejemplo, actividades molestas o ilícitas), el arrendador puede resolver el contrato y promover el desahucio.
  4. Ocupación ilegal (okupas).
    En caso de ocupación sin contrato ni título legal, el procedimiento es diferente, pero también permite al propietario recuperar su vivienda con rapidez.

Fases del procedimiento de desahucio

  1. Requerimiento previo al inquilino.
    Antes de acudir al juzgado, el arrendador puede enviar un requerimiento para reclamar el pago o la entrega del inmueble. Este paso no siempre es obligatorio, pero es recomendable.
  2. Demanda de desahucio ante el Juzgado de Primera Instancia.
    El propietario debe presentar una demanda, asistido por abogado y procurador, en la que se reclaman las rentas debidas y la recuperación del inmueble.
  3. Notificación al inquilino y posibilidad de enervar el desahucio.
    El inquilino tiene la posibilidad de enervar el desahucio, es decir, pagar lo que debe y evitar el lanzamiento, aunque solo podrá hacerlo una vez y si el propietario no le había reclamado judicialmente antes.
  4. Juicio y lanzamiento.
    Si no hay acuerdo ni pago, el juzgado dicta sentencia ordenando el lanzamiento (desalojo) en una fecha concreta. En ese momento, el inmueble se devuelve al propietario.

 

Derechos y garantías del inquilino

Aunque el procedimiento favorece al propietario en caso de incumplimiento, el inquilino conserva ciertos derechos:

  • Ser notificado de la demanda y tener oportunidad de oponerse si existen causas justificadas (por ejemplo, pagos realizados no reconocidos).
  • Posibilidad de enervar el desahucio si se cumplen los requisitos legales.
  • En algunos casos, solicitar aplazamiento del lanzamiento por situación de vulnerabilidad, según lo dispuesto en la normativa vigente.

 

Consejos para propietarios e inquilinos

🔹 Para el propietario:

  • Es fundamental conservar todos los documentos del arrendamiento y los justificantes de pago o impago.
  • Antes de demandar, conviene consultar con un abogado especializado en desahucios que valore la mejor estrategia legal.

🔹 Para el inquilino:

  • Si tienes dificultades para pagar, es mejor comunicarlo y negociar antes de que se inicie el procedimiento judicial.
  • Si recibes una demanda, no ignores la notificación: contar con asesoramiento puede ayudarte a ganar tiempo o alcanzar un acuerdo.

 

En Wissen Legal podemos ayudarte

En Wissen Legal contamos con un equipo especializado en Derecho Inmobiliario y arrendamientos urbanos, que asesora tanto a propietarios como a inquilinos en procedimientos de desahucio, reclamaciones de rentas y negociación de contratos.

Nuestro objetivo es siempre ofrecer una solución rápida, eficaz y ajustada a la ley, protegiendo los intereses de nuestros clientes y evitando conflictos innecesarios.

¿Tienes un problema de impago o una demanda de desahucio?

Contacta con nosotros y te orientaremos desde el primer paso.